• Inicio
  • Presentación
  • Secciones
    • Revolución y disidencia
    • Vlady íntimo
    • Pasiones artísticas
    • Muralista
    • Poder y violencia
  • Fotos
  • Línea del tiempo
  • Biografías
    • Vlady
    • Victor Serge
    • Liuba Rusakova
    • Los Kibalchich
    • Nicolái Ivánovič Kibalchich
    • Los Rusakov
    • Alexander Ivánovič Rusakov (1874-1934)
  • El mural censurado
    • Presentación
    • El fresco de Vlady (Victor Serge)
    • Historia de un mural (Victor Serge)
    • Notas de Vlady
  • Publicaciones
  • Actividades
  • Prensa
  • Comentarios
  • Directorio

Esconder menu

Poder y violencia

Presentación
Xerxes
Violencias fraternas
La escuela de los verdugos
Obras
Your browser does not support the video tag.
Violencias fraternas

El lienzo forma parte del cuadríptico que Vlady pintó por encargo de la Secretaría de Gobernación y que actualmente pertenece al acervo del Archivo General de la Nación. La historia de esta serie es en sí misma, un acto de poder y violencia, ya que, al no resultar del agrado del comitente, las obras fueron retiradas de los muros. El temor a la censura es persistente en Vlady y ya lo había plasmado en varias versiones de la obra Alguien mayor que nosotros, en la que un pie enorme se muestra amenazante.

La lectura de Violencias fraternas es múltiple. Dos personajes colosales se asesinan recíprocamente, al mismo tiempo que parecen abrazarse. El tema tiene que ver con la concepción vladiana de las revoluciones: surgen gracias a la fraternidad, pero pueden terminar consumiéndose en luchas intestinas, como ocurrió con la revolución rusa. La pelea del primer plano tiene como fondo un acantilado en el que el movimiento agitado de las aguas hace eco de la lucha de los gigantes, mientras que en la parte alta otra pareja se enfrenta sobre los andamiajes que han levantado para poder transitar sobre el abismo. Uno de ellos dispara al otro, que al caer arrastrará consigo a su asesino. En ambas escenas somos testigos de la lucha por el poder en la que los hermanos acaban por aniquilarse recíprocamente.

Violencias Fraternas complementa la crítica vladiana a las revoluciones que podemos apreciar también en el cuadro Lucesy Tiniebla s, perteneciente al mismo cuadríptico y que presentamos en la sección Revolución y disidencia. En esa obra que contiene una reivindicación del movimiento independentista de México, sugerida por el águila y la serpiente en la parte superior), dos personajes repiten la fórmula del mortal abrazo fraterno en la parte inferior.

Obras

IMage

Sin título (Violencia fraterna)

1994 grafito sobre papel

22 x 16 cm
Cuaderno 266

Colección Centro Vlady

IMage

Sin título (Violencia fraterna)

1979-1996 grafito sobre papel

15.9 x 11 cm
Cuaderno 167

Colección Centro Vlady

IMage

Violencia fraterna

2000 aguafuerte y acuarela sobre papel

17.1 x 16.7 cm

Colección Centro Vlady

IMage

Las cargas del pasado

1993 grafito, crayón y acuarela sobre papel

21.5 x 14.3 cm
Cuaderno 254

Colección Centro Vlady

IMage

Sin título (boceto para Violencias fraternas)

1993 grafito y acuarela sobre papel

15.9 x 10.7 cm
Cuaderno 258

Colección Centro Vlady

IMage

Violencias fraternas

1994 óleo y temple sobre tela

350 x 214 cm

Colección Archivo General de la Nación

IMage

Premonición

1968 acuarela sobre papel

51 x 66 cm

Colección Carlos Díaz

"Producción nacional de artes visuales realizadas con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES)"

© 2021, Todos los derechos reservados - Universidad Autónoma de la Ciudad de México.