• Inicio
  • Presentación
  • Secciones
    • Revolución y disidencia
    • Vlady íntimo
    • Pasiones artísticas
    • Muralista
    • Poder y violencia
  • Fotos
  • Línea del tiempo
  • Biografías
    • Vlady
    • Victor Serge
    • Liuba Rusakova
    • Los Kibalchich
    • Nicolái Ivánovič Kibalchich
    • Los Rusakov
    • Alexander Ivánovič Rusakov (1874-1934)
  • El mural censurado
    • Presentación
    • El fresco de Vlady (Victor Serge)
    • Historia de un mural (Victor Serge)
    • Notas de Vlady
  • Publicaciones
  • Actividades
  • Prensa
  • Comentarios
  • Directorio

Esconder menu

Muralista

Presentación
Molino de Bezares
El clavadista solar
Las revoluciones y los elementos
El despertar de las revoluciones
Proyecto para un mural en Tecómitl, Milpa Alta
Obras
Your browser does not support the video tag.
Reflejos de la conquista de México

Diego Velázquez es uno de los artistas más influyentes de la pintura occidental. Entre su vasta producción, Las Meninas es probablemente la obra más admirada. La composición ofrece un retrato íntimo de la realeza española del siglo XVII, a la vez que es un tratado magistral sobre el manejo de la luz. La imagen ha sido motivo de múltiples interpretaciones y paráfrasis.

Vlady no fue ajeno a su influencia. El “milagro de Las Meninas” le motivó a pintar dos versiones del cuadro a las que llamó Meninas Caribeñas. Inspirado por los atuendos ampones de la infanta y sus cortesanas, transformó la escena interior en una naval, en la que los personajes se convierten en carabelas. La primera versión, de 1976, es un grabado a dos tintas que ofrece una visión onírica de la corte española. Esta obra dio pie a la elaboración de un estudio más profundo en el que Vlady hace una crítica a los colonizadores de México. La versión al óleo de 1979, en un formato similar al cuadro del sevillano, transforma su autorretrato en un pirata que es acompañado por una flotilla responsable de una invasión caracterizada por terribles atrocidades, entre las que se cuentan ejecuciones y violaciones.

El pintor ruso-mexicano hace alusión a este tema a través de dos estandartes en los que muestra a un personaje crucificado a punto de ser atacado por un caballero águila, y a una pareja formada por una mujer de piel morena y un hombre blanco. Junto a ellos, un personaje alado cae; es Cuauhtémoc-Ícaro. Otro detalle importante es la imagen que remata la obra, que, a primera vista, recuerda un timón. En realidad, es la interpretación vladiana de la narración de los conquistadores, quienes señalan que los nativos describieron a la rueda como una piedra que camina.

La Nave-Infanta Margarita es una de las secciones más cuidadas de la composición. Vlady se esmera en trasladar el parecido y los efectos lumínicos del retrato de Velázquez en su obra. Tras ella, el retrato de Mariana de Austria y Felipe IV reflejados en el espejo, cambia por el de los reyes Juan Carlos I y Sofía, quienes en 1978 realizaron una visita a nuestro país. A través del juego de espejos que representan las paráfrasis visuales, Vlady nos ofrece su visión particular de esta epopeya, saturada de luces y tinieblas.

IMage

Obras

IMage

Mural del Molino de Bezares fotografía (autor desconocido)

10 x 20 cm

Foto archivo Centro Vlady

IMage

Mural del Molino de Bezares (reverso) fotografía (autor desconocido)

10 x 20 cm

Foto archivo Centro Vlady

IMage

Mural del Molino de Bezares fotografía (autor desconocido)

10 x 20 cm

Foto Archivo Centro Vlady

IMage

Mural del Molino de Bezares fotografía (autor desconocido)

10 x 20 cm

Foto Archivo Centro Vlady

IMage

Mural del Molino de Bezares fotografía (autor desconocido)

10 x 20 cm

Foto Archivo Centro Vlady

IMage

Sin título (boceto para mural del Molino de Bezares)

1941 tinta sobre papel

23 x 16.5 cm
Cuaderno 7

Colección Centro Vlady

IMage

Sin título (boceto para mural del Molino de Bezares)

1941 tinta sobre papel

23 x 16.5 cm
Cuaderno 7

Colección Centro Vlady

IMage

Sin título (boceto para mural del Molino de Bezares)

1941 tinta sobre papel

23 x 16.5 cm
Cuaderno 7

Colección Centro Vlady

IMage

Sin título (boceto para mural del Molino de Bezares)

1941 tinta sobre papel

23 x 16.5 cm
Cuaderno 7

Colección Centro Vlady

"Producción nacional de artes visuales realizadas con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES)"

© 2021, Todos los derechos reservados - Universidad Autónoma de la Ciudad de México.